La Universidad de Murcia y el Instituto de Gestores y Programadores Culturales de la Región de Murcia codirigen el máster de profesionalización para la cultura. Siguiendo las indicaciones sanitarias, la mayor parte del el curso será impartido online.
La gestión de la cultura, su planificación estratégica y su proyección sobre la sociedad requiere de profesionales cualificados. Esto es lo que defiende el renovado máster de Gestión y Producción Cultural ofertado por la UMU que por primera vez es codirigido con el Instituto de Gestores y Programadores Culturales de la Región de Murcia. El objetivo del máster es profesionalizar un sector que supone el 3% del PIB regional y contribuye directamente en sectores estructurales como el turismo y sus derivados económicos. Cristina Guirao, directora del máster y profesora de sociología de la Universidad de Murcia, ha defendido que “la cultura nos ayuda a comprender el marco de actuación del ser humano y requiere de profesionales cualificados para su organización y puesta en valor”.
La tercera edición de este máster universitario ofrece como novedad la participación del Instituto de Gestores Culturales, el cual ha proporcionado asesoramiento técnico y enfoque profesional sobre las necesidades del sector, además, contará con la colaboración de sus miembros más expertos en el módulo de cursos de profesionalización, dirigido a las industrias culturales tales como artes escénicas y danza, audiovisual, industria de la música, artes plásticas y editorial.
El máster está estructurado en cinco módulos de didáctica blended, un sistema híbrido online y semipresencial que se ha impuesto como norma este año ante la Covid-19 garantizando la calidad y el servicio al alumnado que ofrece la Universidad de Murcia. Además del citado módulo de cursos de profesionalización en los sectores de la industria cultural el curso trabajará con contenidos relativos a la sociología de la cultura, la comunicación y mediación cultural así como la metodología para la elaboración de proyectos.
Para alcanzar el título, el alumnado defenderá el trabajo final de máster ante una comisión universidad-empresa cultural. Esta relación, ha sido destacada por la codirectora del máster y presidenta del Instituto de Gestores Culturales, Dolores Galindo, afirmando que “…empresa cultural, Universidad y Administraciones Públicas deben planificar una estrategia cultural duradera para la estabilidad de los profesionales de la cultura”.
El máster contará asimismo con talleres específicos sobre cultura y perspectiva de género, gestión de contenidos digitales y financiación y emprendimiento en cultura. Los seminarios planteados con un enfoque más práctico y presencial tratarán sobre las nuevas teorías de la investigación cultural, paisaje y entorno y análisis de casos internacionales.
Cristina Guirao y Dolores Galindo han coincidido en que la estructura y enfoque teórico práctico del máster permite la conciliación laboral y formativa a los actuales profesionales y será una gran oportunidad para licenciados enfocados a los ámbitos de la gestión y la producción de la cultura, un sector profundamente afectado por la actual situación sanitaria, necesitado de rigurosas formas de organización para seguir aportando sus valores a la sociedad.
Más Información:
https://casiopea.um.es/cursospe//gestionproduccion.f
Contacto codirectoras:
Cristina Guirao – cguirao@um.es
Dolores Galindo – presidencia@gestionculturalrm.org