Junta Directiva. Cv y Programa 2022-2025

A/A Mesa Electoral Instituto Gestores y Programadores Culturales Región de Murcia

Candidatura presentada por: Dolores Galindo Carbonell

Miembros:

1.– Nombre: Dolores Galindo Carbonell
Email: 
dolores.galindo.art@gmail.com
Cargo propuesto: Presidenta

2.- Nombre: Juan García Sandoval
Email: 
juangarciasandoval@gmail.com
Cargo propuesto: Vicepresidente 1º

3.- Nombre: Javier Galindo Marín
Email:javiergalindo.sforzaestrategias.com
Cargo Propuesto: Vicepresidente 2º

4.- Nombre: Blanca Escobar  Mengual
Email: 
bescobxr@gmail.com
Cargo Propuesto: Secretaria

5.- Nombre: Ángel Rodríguez Palacios
Email: 
fragmentossuspendidos@gmail.com
Cargo propuesto: Tesorero

6.- Jessica Cerón Gonzalez
 
Email: jessicacergon@gmail.com
Cargo propuesto: Comunicación

7.- Nombre: Cristina Guirao Mirón
Email: 
cguirao@um.es
Cargo propuesto: Vocal 

 

Breve CV de los candidatos: 

1.- Dolores Galindo Carbonell
Doctora en Estudios Culturales y Sociología del Arte (Birkbeck University of London / Universidad de Murcia) 
Máster en Arte y Política (Goldsmith University of London
Licenciada en Geografía e Historia y Máster en Formación del Profesorado (Universidad de Murcia)

Profesora de Danza (Conservatorio Superior de Música y Danza de Murcia)

Gestora Cultural, Crítica de Arte, Comisaria de Exposiciones y experta en Comunicación Cultura. Entre sus trabajos destacan la dirección del Gabinete de Prensa del Festival del Cante de La Minas, la coordinación de la Concejalía de Cultura y dirección del departamento de Artes Plásticas del Ayuntamiento de Cartagena y la Gestión y Comunicación del Cervantes Theatre de Londres.

Más información: https://doloresgalindo.wordpress.com/

2.- Juan García Sandoval
Licenciado  en Historia del Arte (UMU), 
Máster en Museografía Didáctica (Universidad de Barcelona)
Postgrados en: Gestión Cultural por la UOC y en Terapias Creativas por UMU. 

Conservador Museos del Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores de Museos de la CARM. Vinculado al mundo del Patrimonio desde 1989.

Director Artístico del Museo Regional de Arte Moderno de la Región de Murcia. Ha dirigido y comisariado proyectos de museos, exposiciones temporales y musealización de yacimientos arqueológicos. Director y coordinador de congresos, cursos y seminarios, donde destacan varias decenas de contribuciones científicas. Integrante en comités científicos y asesor en gestión cultural. 

Más Información: https://www.linkedin.com/in/juan-garc%C3%ADa-sandoval-06891665/

3.-  Javier Galindo Marín
Titulado Superior en Dirección Escénica (Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia) Máster en Gestión Cultural por la Universidad Internacional de Cataluña. 

Su trayectoria profesional se reparte entre la dirección escénica, la gestión cultural, la docencia y la comunicación. En el sector de las artes escénicas ha sido director técnico del teatro de la ESAD de Murcia y coordinador de actividades para el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia. Como gestor cultural ha coordinado entre otros, proyectos culturales y de cooperación al desarrollo para la UNESCO 

Actualmente es profesor de Gestión Cultural en el grado de Danza de la UCAM y profesor de FP en Regiduría de Espectáculos y Eventos. En el terreno empresarial ejerce como gerente de la empresa Sforza: Estrategias y Consultoría de Comunicación.

4.-  Blanca Escobar
Gestora cultural, creadora de artes escénicas y actriz.

Blanca (Murcia, 1992) graduada en Interpretación y Creación de Teatro Físico en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia y en la Escuela Superior de Teatro y Cine de Lisboa (Portugal). Al año siguiente, realizó un Máster en Artes del Movimiento y Danza (UCAM, Murcia 2014/15) y posteriormente, un MBA en Gestión de Empresas e Instituciones Culturales (2018/2019). Actualmente es estudiante de doctorado en la Universidad de Murcia con una investigación sobre «La gestión cultural del patrimonio literario en Murcia».

Como gestora cultural, tiene experiencia en Producciones Yllana, Cía Traspasarte y Teatro Silfo, así como en la organización de los conciertos de Candlelight de Fever Originals y ECOS Festival. En el Grupo Jemeca gestiona proyectos turísticos y culturales con Ibis Hotel Music. También forma parte de la dirección del Instituto de Gestores y Programadores Culturales de la Región de Murcia como secretaria y previamente como responsable de comunicación y redes sociales.

 

5. – Ángel Rodríguez Palacios
Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Murcia/Ferrara)
Erasmus en la Pinacoteca Nazionale di Bologna (Italia, 2009)

Actualmente trabaja en el Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) de Cartagena, coordina el Ciclo Miradas Cercanas de CENDEAC en Murcia desde 2016 y las Jornadas de Cine y Civilización del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC) desde 2013. 
Ha comisariado exposiciones como:
“Verano precintado” de Alejandro Carpintero en Casa del Mar de Mazarrón (2019)
“Personare” de Dayra Madrona y MarínGuevara en Progreso 80 (2019)
“Wow” de Álvaro Peña en Casas Consistoriales (2017)
“Identidades” de Pedro Alonso Ureña y Loles Gallego en Casas Consistoriales (2014)

Más Información: https://www.linkedin.com/in/angel-rodriguez-palacios-27b51a197

6.- Jessica Cerón González


Jessica Cerón González es licenciada en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia y tiene un Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Murcia. Trabaja en administración, producción y distribución de artes escénicas en Nacho Vilar Producciones desde 2018.  

Cuenta con una amplia experiencia en producción de festivales de teatro, circo y música. Es la directora artística del FESTEÍN – Festival de Teatro Infantil en Santiago y Zaraíche, así como del Ciclo de Flamenco Contemporáneo de la Fundación Cajamurcia. Ha trabajado en administración, producción, comunicación y coordinación para el Festival salDecalle de San Pedro del Pinatar, ¡el Festival SOPLA! de circo en la calle de Torrevieja y el Festival ECOS de Sierra Espuña. 

Recientemente ha realizado dos cursos de formación para ampliar sus conocimientos en el ámbito social a través del servicio de empleo del Ayuntamiento de Murcia: “Diseño y evaluación de proyectos sociales” y “Cooperación al desarrollo. Enfoque de marco lógico”.También trabaja como actriz en diversas producciones teatrales para compañías como Nacho Vilar Producciones y Teatro del Limo. 

Actualmente es vocal en el Instituto de Gestores Culturales de la Región de Murcia y socia de la Unión de Actores de Murcia. 


7.- Cristina Guirao Mirón
Licenciada en  Filosofía Pura (Universidad de Murcia)
Catedrática de Enseñanza Media. Doctora en Sociología

Profesora en la Facultad de Bellas Artes, asignatura: arte y sociedad contemporánea y en dos másteres oficiales de la Universidad de Murcia: Máster de Género e Igualdad y Máster Universitario en Sociología Aplicada en donde dirige una línea de investigación sobre arte y sociedad. 

Ha desempeñado cargos académicos relacionados con la Gestión Cultural, como directora del seminario Pensamiento y Cultura y como coordinadora general de Cultura de la Universidad de Murcia. Actualmente es directora del máster de Gestión Cultural I y coordina distintos ciclos de sociología arte y pensamiento. 

Más Información: https://www.um.es/web/cultura/contenido/grupos/seminario/directora<

Breve programa a desarrollar durante la segunda candidatura

Quiero, en primer lugar, recordar los puntos que presentamos a las primeras elecciones de noviembre de 2019 en los que insistiremos en esta nueva etapa, además de cumplir con los fines que marcan nuestros estatutos, con esta nueva candidatura planteo la continuidad de nuestra asociación basada principalmente en tres puntos:

1.- Formación e investigación

– Creemos importante la parte formativa, con este objeto organizaremos cursos, foros y encuentros en torno a la Gestión Cultural.

– Dotaremos a gestores, programadores, creadores y artistas de los recursos formativos necesarios para la profesionalización de su sector. 

– Proponemos la continuidad de mesas sectoriales para hacer estudios sobre el sector cultural en la región, sus carencias y necesidades.

 


2.- Relación y acuerdos con las instituciones políticas y culturales

– Seguiremos manteniendo la relación con las instituciones y asociaciones culturales, para asesorar, proponer o participar en sus proyectos, dentro de unos objetivos de colaboración, viabilidad y rentabilidad.

– Estimamos prioritario alcanzar acuerdos de colaboración con las administraciones públicas para asesorar, proponer o participar en el diseño de sus políticas y/o programaciones culturales.

 Solicitaremos estar en las comisiones de expertos de la administración local y regional sobre temas de cultura.


3.- La difusión de nuestras industrias culturales tanto en el panorama nacional como internacional

 – Estimamos necesario potenciar observatorios de vanguardia para dar cabida a las nuevas tendencias nacionales e internacionales.

– Formamos parte de las mesas de trabajo de la Federación Estatal de Gestores Culturales con el fin de estar al tanto de las iniciativas y proyectos de las demás asociaciones. Igualmente, propondremos difundir nuestros mejores productos culturales en otras comunidades autónomas.

– Nuestra estrecha relación con Londres nos facilita la posibilidad de organizar, residencias, intercambios, prácticas, cursos y/o presentaciones.

 

Además de la continuidad de estos fines, con la nueva legislatura que dará comienzo en Diciembre de 2022, proponemos :

  • Cursos gratuitos de formación en Gestión Cultural a demanda de los asociados, con la posibilidad de realizarlos de forma presencial complementados por videoconferencia y con opción a hacer prácticas en distintos centros.
  • Cursos gratuitos para técnicos municipales.
  • Presentación de libros específicos de la Gestión Cultural o publicados por los asociados.
  • Eventos periódicos que vinculen la Gestión Cultural con otras ramas artísticas como la literatura, la industria musical, las artes escénicas, el cine, los museos, el patrimonio, etc.
  • Celebrar la II Jornada de Gestión Cultural.
  • Aplicar a las distintas subvenciones que sean convocadas por las administraciones con el fin de obtener fondos para financiar proyectos.
  • Presentar proyectos a las administraciones.
  • Convocatoria de un premio de ayudas a la producción entre los asociados de 1.500 euros, para apoyar algún proyecto nuevo o complementar uno que ya esté en marcha. Estas bases del premio deben votarse en la próxima Asamblea ordinaria.


_________________________________

 

 

 

Esta candidatura y su programa fue aprobada por unanimidad en la Asamblea General celebrada el día XX de Noviembre de 2022

 

 

Blanca Escobar
Secretaria del IGPCRM